El sena fue fundado el 21 de junio de 1957 por RODOLFO MARTINEZ TONO.
El señor Martínez tomo la idea de crear un centro en una cena en suiza con el señor FRANCIS BLANCHARD Director de la dirección de formación, de la organización internacional del trabajo (OIT), desde ahí salio la iniciativa que fue defendida en un debate del concejo de ministros y revisada por un comité asesor, fue aprobada.
El sena se creo durante el gobierno militar, después de la renuncia del general GUSTAVO ROJAS PINILLA.
La función del sena era brindar estudio profesional a los trabajadores, jóvenes, adultos, comercio, la agricultura y la ganadería.
El nombre del sena, fue escogido por Martines Tono y lo saco de un río que cruzaba Paris. Antes de cumplir 30 años el señor Rodolfo cambio su tesis de grado a "la formación profesional en el marco de una política de empleo" en el sena, en esta institución estuvo durante 17 años, El pensaba que sin capacitación en los trabajadores no habría desarrollo, por eso aprovecho las becas que le regalo la (OIT) para conocer todo sobre estudio profesional acelerada, que dictaban en Europa después de la segunda guerra mundial y fue apoyada por expertos que vinieron a Colombia.
En esta entidad no solo se forman técnicos, sino empresarios y apoya a pequeñas, medianas y nuevas empresas. Su primera sede fue en el consejo directivo nacional, como en toda empresa no fue fácil empezar, las primeras clases fueron dictadas en la universidad nacional y en politécnico de bogota y en carpas de circo en diferentes ciudades y municipios con el fin de ampliar su cobertura. En 1958 se hizo un censo con la mayoría de empresas del país, menos en choco y Córdoba, investigando las necesidades de formación de los trabajadores.
La OIT asesoro al sena para crear el centro nacional de formación de instructores en el cual se capacitaron más de dos mil personas como directivos, instructores y supervisores de formación profesional.
En reemplazo de Martínez llego el señor Eduardo Gaitan Duran que fue nombrado por el presidente de esa época Alfonso López Michelsi.
Con el paso del tiempo el sena ha ido evolucionando, una de ellas fue la creación de programas de desarrollo tecnológico en el centro especializado de formación profesional avanzado y de la división de desarrollo de tecnológico, esto se creo para mejorar los procesos formativos y productivos, gracias a los avances tecnológicos de los centros pilotos a los que se vincularon especialistas externos y docentes. El sena reforzó una política técnico-pedagógica de educación permanente, individualizada y modular para facilitar el desarrollo de estrategias, crear empresa y la educación a distancia.
El sena es un establecimiento publico, con financiamiento propio derivado de los aportes parafiscales de los empresarios, que ofrece educación gratuita a muchas personas que se benefician con programas de formación complementaria y titular que lleva el desarrollo tecnológico para que las empresas del país sean productivas, competitivas en el mercado mundial.
El SENA se ha adaptado a los cambios en las tendencias demográficas y tecnológicas para optimizar su función.
Actualmente, llega a los 1099 municipios, incluso a los más alejados, con una red corporativa de comunicaciones que comprende la Dirección General, 33 Regionales, 115 Centros de Formación Profesional y 45 aulas móviles con acceso a INTERNET, el cual se brinda con más de 15.000 computadores conectados.
Bajo el lema: “SENA: Conocimiento para todos los colombianos”, durante el periodo 2002-2006, la entidad se trazó como meta la tarea de rediseñarse para ponerse a tono con la globalización y entrar renovada en la era digital.
Agosto de 2003 marcó un hito en la formación del SENA. A partir de esa fecha, se implementó el aprendizaje virtual, con ventajas como la alta cobertura, la distribución territorial equilibrada, la posibilidad de acortar distancias, además de la atención flexible y oportuna del e-learning empresarial. En el 2004, se lanza el programa SENA 24 horas, que incrementa la cobertura de formación profesional y la utilización de los Centros de Formación, entre las 9 de la noche y las seis de la mañana. Adicionalmente, en el segundo semestre de 2006 se articularon la televisión y la WEB, con lo cual existe la posibilidad de estudiar desde cualquier lugar donde exista TV y conexión a Internet. Estos se emiten a través del Canal Institucional de lunes a viernes, de 5:30 a.m. a 6:30 a.m., con repetición desde las 12 de la noche hasta las 5:30 de la mañana.
Ahora, su plan estratégico 2007-2010, busca dar respuesta a los retos que enfrentará Colombia, derivados de la profundización en la globalización de la economía, a la necesidad de una transformación a fondo del aparato productivo nacional en términos de su diversificación, especialización y modernización, y a la búsqueda de un desarrollo social y económico. El SENA está al día en conocimiento, desarrollo tecnológico e innovación, pero mantiene su dinámica de cambio, a fin de seguir proporcionando la herramienta fundamental para que un país salga de la pobreza y las empresas sean más competitivas: Conocimiento para todos los colombianos.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario